DESTACADOS

La sociedad vasca 2030:innovación, valores e implicación

El pasado 18 de mayo se presentó en la Universidad de Deusto  el Libro Verde “Hacia una sociedad vasca 2030 basada en valores innovadoras”, y un artículo de Javier Elzo,  sociólogo y profesor de la citada Universidad, publicado en el Diario Vasco el 22 de mayo hacia unos comentarios muy interesantes.  A continuación, Juan José Lecanda … Leer más

El agua, un recurso y arte.

Escribe: Javier López Hola Carlos: Hoy vengo dispuesto a llamar tu atención sobre el más importante de nuestros recursos. La vida tiene un soporte ineludible y del que muchas veces no somos conscientes. Nada es posible sin el AGUA. Toda la vida que conocemos es deudora del agua y nosotros mismos, no somos sino agua en … Leer más

Plan de fomento de las TIC de la UE

http://www.wikio.es
Fuente: Euskadi + Innova

La Comisión Europea ha aprobado la Agenda Digital para Europa, un plan para fomentar la economía relacionada con las TICs hasta 2020. Y es que el Ejecutivo de Bruselas estima que la mitad del crecimiento durante los últimos 15 años ha tenido su origen en estas tecnologías, un fenómeno que no va a hacer sino acelerarse.
El plan prevé unas 100 acciones, de las cuales 31 son de tipo legislativo. La Agenda Digital para Europa tiene siete objetivos prioritarios:

Leer más

El mercado laboral que viene

(Mi amigo, Josechu Borrue tiene muchas virtudes; una de ellas es que siempre tiene buena información y además la comparte con sus amigos. Me acaba de mandar un análisis prospectivo sobre los puestos de trabajo del economista Manuel Caraballo, socio de IZADI, que no tiene desperdicio.  Por ello me ha parecido conveniente publicarlo en el … Leer más

Transparencia: ¿Es sólo la remuneración del Corredor?

Mediación: ¿Comportamientos, crispaciones y retos?

 

Rafael Velázquez Goya

El pasado 20 de mayo, en Pamplona, tuvo lugar una interesante conferencia de Martín Navaz, Presidente de ADECOSE,organizada por la Asociación Navarra de Corredores que preside, Rafael Velázquez, autor del presente post. Dice Rafael en su post que le daba cierto pudor plantear un tema como el de la transparencia y la remuneración del corredor. Creo que ha sido un acierto. El tema no es sólo español, sino europeo y va a ser uno de los puntos centrales en la reforma de la directiva comunitaria sobre la mediación. Mañana, precisamente, me reuno en París con colegas aseguradores de Italia, Francia, Inglaterra y Alemania y uno de los puntos de reflexión es los cambios en la remuneración del mediador y las prestaciones al cliente de seguros. Los cambios en los sistemas de remuneración es preciso abordarlos bien, sin complejos, sin corporativismos, poniendo en el balance todas las partidas que encierra un servicio de calidad que sin duda alguna lo da un profesional. No hay que tener miedo a los cambios y hay que prepararse para ellos.  La labor de lobby en Bruselas en este tema como en tantos otros será fundamental. Insisto, el asunto no es español.

Leamos a continuación el interesante post de Rafael Velázquez)

Escribe: Rafael Velázquez Goya, Presidente de ANACOSE.

El pasado Jueves 20 Mayo celebramos en Pamplona una Jornada bajo el título de este post. Confieso que como Presidente de Anacose, me daba algo de pudor, respeto, o quizás hasta algo de miedo pensar en el posible “jardín “ en el que nos podíamos meter. 

Leer más

Internet se está quedando sin direcciones

Fuente:  www.cibersur.com  

El 17 de mayo se celebró el Día de Internet con un aviso de regalo: el mundo pronto se quedará sin direcciones de Internet ante la explosión del número de dispositivos conectados a la Web, por lo que las organizaciones deben trasladarse a una nueva versión del Protocolo de Internet (IP, por sus siglas en inglés), dijo el responsable del organismo que adjudica las direcciones IP, el ICANN.

Leer más

Financial Congress en Bilbao

El entusiasmo, dedicación y rigor que ha empleado Aitor Del Valle en la organización de este novedoso congreso financiero, que podrá ser seguido tanto de forma presencial como por internet tiene todo nuestro apoyo. Más de 600 participantes se van a dar cita en el Palacio de Euskalduna de Bilbao el 3 y 4 de … Leer más

La primavera de Bilbao: Inauguraciones, ópera, centenario,premios y vida.

http://www.wikio.es

Carlos Biurrun

Hace ahora un par de meses escribía un post, “Bilbao era una fiesta”, (ver también «24 horas de valores y cultura»)para explicar varios acontecimientos ocurridos a lo largo de siete días en una ciudad que en mi niñez era gris y triste y hoy rebosa fuerza, belleza y ganas, como un ser vivo, de respirar y disfrutar de los acontecimientos que se suceden.

Seguimos en esta buena senda y los acontecimientos en Bilbao no dejan respiro para quien quiera participar y disfrutarlos.

Leer más

Marketing y segmentación de clientes: Ya lo dijo Adam Smith

http://www.wikio.es
Escribe: Fernando Álvarez

En un mercado tan competitivo como el de Estados Unidos una Compañía de seguros ha conseguido diferenciarse de las demás de forma clara.

Progressive Corporation es una Compañía de Seguros simplemente diferente, muy diferente.

En los 90 el mercado estaba saturado y Progressive tuvo que priorizar sus objetivos hacia la innovación para conseguir que los clientes la eligieran como aseguradora.

Se ha especializado en el segmento de clientes de alto riesgo que pocas Compañías estaban dispuestas a asegurar.

Vamos a dejar de lado el tema de la rentabilidad y el beneficio ya que no es ese el objeto de este artículo. Diré solamente que tiene más de 10 millones de asegurados, lo que convierte a esta Cía. en el tercer grupo de seguros de automóvil más grande de Estados Unidos., con unos ingresos de  $14.800 millones. Tiene 28.000 empleados y 450 oficinas.

Opera a través de más de 30.000 agencias aseguradoras independientes a lo largo y ancho del país además de por la red y por teléfono.

Leer más

A vueltas con el IPS de Direct seguros

http://www.wikio.es

 

Carlos Lluch

Hace unos días publicamos en el blog un post sobre el Índice de precios de seguros de Direct seguros y las matizaciones de Juan José Lecanda.

Carlos Lluch, corredor de seguros en las Islas Baleares, hizo un extenso comentario a las puntualizaciones de Juan José y nos ha parecido conveniente resaltarlo como post, una vez pedido su correspodiente autorización. 

Carlos Lluch incide directamente en un problema, a nuestro modo de ver muy serio, cual es la forma de comparar precios resaltando excesivamente lo barato y dejando en segundo plano, cuando no ignorando, las coberturas y el servicio de atención al cliente. Estos aspectos son tan importantes o  más que el precio.

Hace poco, un colega nuestro, Guillaume Rovère, experto en desarrollos de herramientas tecnológicas de seguros, señalaba que “los comparadores deben evolucionar hacia una oferta de servicios más eficiente y no limitarse a la sola comparación tarifaria” (les comparateurs vont devoir évoluer vers une offre de services plus efficiente que de n’offrir qu’une seule comparaison tarifaire).

Un insigne Consejero Delegado de una importante compañía líder del mercado español, decía, en una entrevista en el Correo de Bilbao que no es buena una estrategia basada en la guerra de precios.

Esperamos que lo que a continuación publicamos ayude a un debate sereno, sensato y profesional. El cliente lo agradecerá y evitaremos caer en malas prácticas y deterioro de imagen.

Escribe: Carlos Lluch

Apreciado Juan José:

Partiendo de la base de que las siglas I.P.S. se corresponden ya en nuestro subconsciente asegurador (esa parte del cerebro que no para ni de noche) con el Impuesto sobre Primas de Seguro considero que el engendro en sí no solo es una bobada sino, además, solo servirá para alentar a los autosuficientes que pueblan ya el mercado de oportunidades a cometer disparates.

Leer más