DESTACADOS

Los ciegos ven…

Fuente: www.tecnopadres.com

Algunos avances de la ciencia realmente encienden la esperanza. BrainPort es un sistema que les permite a las personas ciegas identificar objetos, formas y hasta leer.

El dispositivo se compone de una pequeña cámara de video colocada en la parte superior de unas gafas. Las imágenes registradas son convertidas en señales eléctricas que se transmiten a la lengua.

Leer más

Sinergias, del griego synergías, cooperación

Javier López

(Buena reflexión nos propone mi amigo Javier, a  través de la fotografía, aplicable a los negocios)

Estimado Carlos:

                            Me gustaría comentar contigo un tema del que se habla mucho en el mundo del seguro y luego aplicarlo a nuestras inquietudes fotográficas.

Suele estar en la base de todas las uniones/absorciones de compañías, por lo menos a nivel teórico, aunque luego la realidad sea variopinta.  

Me estoy refiriendo al cacareado asunto de las sinergias,

(del griego synergía, cooperación) que son definidas como la acción coordinada de cosas o personas que colaboran para realizar determinada función, potenciándose unas a otras.

Leer más

Marketing expedicionario: innovación en productos y mercados.

 
Fernando Díaz de Cerio / Foto de Berta Quevedo

(En 1981 pasé 15 días de mis vacaciones en la central de la Swiss Re en Zurich para preparar un trabajo sobre la responsabilidad civil drivada del transporte de materias peligrosas. También tuve tiempo para hacer turismo por las tardes y los dos fines de semana. Una persona que me ayudó y fue un auténtico coach – ahora se dice así –  fue Charles Gerstch, auténtico profesional y generoso compartiendo sus conocimientos. Recuerdo que un día, estando en su despacho me dio una lección sobre la técnica de tarificación para nuevos riesgos; se trataba de cotizar de accidentes para unas personas que practicaban el deporte de riesgo de «alas delta» que entonces comenzaba a emerger. Si no tienes series estadísticas – le pregunté – ¿de dónde obtienes una prima de riesgo suficiente? Charles me enseñó unos recortes de periódico de varios países que hablaban de accidentes ocurridos en la práctica de alas delta – eran datos escasos recopilados con paciencia –  y me dijo: es cierto que la serie estadistica de la que partimos es a todas luces insuficiente pero cuando surgen nuevos riesgos hay que probar con prudencia  y después corregir. Si no lo hiciéramos así todavía estaríamos asegurando carros de caballos y no automóviles, aviones o satélites. El artículo de Fernando bucea en la idea de aquel innovador asegurador y mejor persona que se llama Charles Gerstch. Confío que mis amigos de Swiss Re que siguen mi blog puedan informarle de mi reconocimiento).

 

Escribe: Fernando Álvarez Díaz de Cerio

El arte de la profecía es muy difícil… especialmente con respecto al futuro.

 

Esto que afirmó Mark Twain lo podemos aplicar igualmente a la previsión de ventas de un nuevo producto cuando se trata de un producto realmente innovador.

 

Uno de los retos más importantes de las empresas hoy en día, es la necesidad de trabajar en el presente y en el futuro de la organización al mismo tiempo. Las empresas tienen que reorganizarse para competir con más efectividad hoy, al mismo tiempo que tienen que innovar para crear nuevos negocios que les generen clientes en el mañana.

 

Pero la mente humana tiende a rechazar una idea radical innovadora, porque no se puede conectar con la realidad presente.

Leer más

Torrijas, término más buscado estos días

Fuente; www.siliconnews.es     Algunos usuarios han llevado el fervor religioso a Twitter: varias procesiones serán comentadas en directo en la red de microblogging. En el mundo actual, pocos son los terrenos que se escapan a la influencia de las TIC. La Semana Santa y el fervor religioso no son menos y varias son las muestras que … Leer más

La banca online se resiente por la crisis

Las entidades financieras que operan a través de Internet en España encajaron unas pérdidas conjuntas de 12,7 millones de euros en 2009, consecuencia directa de la crisis, con el consiguiente retroceso del negocio y las dotaciones a provisiones para contener el avance de la mora. Estos resultados contrastan con las ganancias de 25,7 millones de … Leer más

‘Mujeres en primera persona’, protagonistas en AXA

(Decía hace tiempo que en este blog tendría cabida todo aquello que se posicione a favor de la sociedad y de las personas que la componen. En este caso, me resulta grato publicar el artículo de Ellie Sisso sobre la mujer en la empresa y su protagosnismo en AXA, empresa en la que he trabajado muchos años y donde tanto aprendí. Actualmente, de forma natural, he abierto una vía de comunicación para la publicación de noticias y comentarios interesantes relacionados con la responsabilidad social corporativa con las siguientes entidades: AXA, Reale, Zurich, Pelayo Mutua, Swiss Re, Bufete Garrigues, Fiatc, Lagun Aro y Fiatc. Invito desde aquí a mandarme informaciones útiles que serán publicadas inmediatamente).

Escribe: Elie Sisso (Líder de Diversidad de AXA España)

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y dentro de las acciones que que en materia de diversidad estamos impulsando en AXA, el pasado 8 de marzo celebramos una interesantísima mesa redonda en torno a “Mujeres en primera persona”, con la presencia de Pilar Gómez Acebo, presidenta de la Federación de Mujeres Directivas y Empresarias y miembro del patronato de la Fundación AXA;  Carme Chaparro, responsable de los informativos de Telecinco Fin de Semana; Inmaculada Gilaberte, médico especialista en psiquiatría y doctora en medicina y master por el Instituto de Empresa; y Sara Navarro, empresaria y presidenta de la Federación de Empresarias de Madrid.

Leer más

Innovación en los cursos de venta o ¿cómo aprender a vender más y mejor?

  Escribe: Kevin Biurrun Biurrun Consulting, desde su fundación, se ha caracterizado por ofrecer formación especializada al sector seguros y banca-seguros. Desde hace más de 4 años venimos ofreciendo cursos como “Prevención de Blanqueo de Capitales”, “Ley Orgánica de Protección de Datos”  o “Introducción al Seguro”, «Curso de seguros de vida», «Curso de seguros Diversos»… … Leer más

Dirigir hoy, ser «carnicero» o «panadero», ¡Eh ahí el dilema!

James Singer

(James Singer explica de manera sencilla el dilema al que se enfrentan las grandes empresas ante la desmotivación de sus empleados)

Escribe: James Singer

Estudios recientes nos muestran que la crisis tiene efectos negativos sobre la motivación de los colaboradores, el clima social de la empresa, el ambiente de trabajo. A priori no es nada sorprendente, el miedo de las reorganizaciones, la externalizaciones, la reducción de efectivos están presentes en las mentes. Sin embargo llama la atención que la pérdida de confianza en su empresa es más importante cuanto más grande es la misma. ¿Cuál es el origen de esta paradoja? Las grandes empresas están sin  embargo mejor armadas que las pequeñas y medianas para enfrentarse a la crisis.

Gary Hamel, el célebre estratega americano contrapone dos estrategias, la del “carnicero” que corta la carne, la del “panadero” que hace subir la masa del pan.

Leer más

TOPOLOGÍA DE NEGOCIOS

Juan Manuel García (Peter Jordan)

 ¿Conoce usted el término “topología”? ¿Sabe usted quién fue el primero en utilizarlo? Pues bien, vamos a empezar. El primero en utilizar el término fue el matemático, científico y filósofo de la ciencia Henri Poincaré en el año 1894 cuando define el espacio topológico dando inicio a la geometría moderna. Topología es la ciencia de categorización de las cosas de acuerdo a su forma, Poincaré decía: La tierra, una manzana, un balón… tienen la misma forma y por lo tanto pertenecen a la misma familia. ¿Cuál es la forma de la tierra? La llamamos redonda, pero ¿Cuales son las características que definen la redondez? Éstas son no tener lados, no tener esquinas, no tener puntas, no tener orillas y cualquier cosa que cumpla con éstas características será definida como redonda.

Los negocios también tienen forma, por eso usaré el término TOPOLOGÍA DE NEGOCIOS.

Leer más

TODO PARA Y POR EL CLIENTE, PERO….

Juan José Lecanda

Escribe: Juan José Lecanda

…Sin el cliente? Una pregunta al Director General de Seguros en relación con la modificación de la Ley de Contrato y su respuesta poco convincente con respecto a su necesidad y la fecha de su promulgación, me hacen volver al particular.

La realidad operativa actual en los Seguros de Particulares podría resumirse:

                1º Una información insuficiente y una variopinta y compleja redacción contractual originan una “contratación de adhesión” especialmente cuando no hay un asesoramiento experto y personal.

                2º Los Contratos de Seguro, cada vez más “banalizados” incorporan cláusulas de valoración de bienes, vinculaciones a otros bienes, franquicias, etc. Generan una situación no suficientemente equitativa ni transparente.

Leer más