Los pasados días 3 y 4 de junio, en el Palacio de Euskalduna (Bilbao) se ha celebrado el I FINANCIAL CONGRESS – Digital Meeting, o lo que es lo mismo, el primer congreso financiero, que ha sido celebrado no sólo presencial, sino tambien digitalmente, a través de FaceBook, Twitter y video en streaming.
Como véis en la foto, he tenido el privilegio de participar no sólo en la organización del mismo sino también en su presentación sobre el escenario.
Sin duda ha sido un congreso que ha merecido la pena por la calidad de sus ponencias, pero sobre todo por la calidad de los ponentes, organizadores y asistentes, quienes han tenido la oportunidad de experimentar, lo que en un futuro será el formato habitual de cualquier evento que se precie.
En esta ocasión el libro que acabo de leer, se titula «Haz clic aquí», y trata sobre cómo diseñar páginas web para que sean los más atractivas posibles. Libro por cierto elegido para el mes de junio en los diferentes Monday Reading Club
Como podeis ver en la portada, se habla de tecnicas de «neuro marketing», que estimulan nuestra parte más subconsciente.
Es un libro muy sencillo de leer, por lom que es recomendable para personas que quieren comenzar a introducirse en este mundo del neuromarketing aplicado al mundo on line.
En este libro se insiste en comunicar utilizando imágenes e historias.
Como siempre os dejo el «tuit resumen», con las frases más relevantes en rojo:
(Un estudio de Accenture revela que el 63% de las aseguradoras no consideran a sus modelos de distribución actuales como ventaja competitiva. Las aseguradoras invertirán un promedio de 84 millones USD en los próximos 3 años para mejorar su estrategia de distribución).
Las aseguradoras prevén invertir un promedio de 84 millones USD durante los próximos 3 años para mejorar su estrategia de distribución multicanal según se desprende de las conclusiones de una encuesta realizada por Accenture en 125 compañías de seguros de todo el mundo.
Entre la madurez del mercado y la crisis económica, la multidistribución o sistema multicanal trata de encontrar su modelo. Se impone el factor humano, protagonista de las relaciones, en las empresas.
El modelo “pure player” (sin intervención del factor humano) en línea, no ha penetrado en los países latinos (España, Francia e Italia) y en Alemania. Tanto en Banca como en Seguros los volúmenes siguen siendo insignificantes. Por contra, el uso masivo de Internet por los consumidores es una realidad que socava muchos mitos sobre la frontera entre lo físico y los medios a distancia. Se suponía que el valor añadido se reservaba para la capacidad de relación directa, siendo internet como un medio de tratamiento de los flujos de información sin valor añadido real.
A esta cuestión hiriente de los dirigentes, los expertos y gurús han contestado con la pirámide de la satisfacción de necesidades de Maslow o con la famosa teoría de Herzberg que opone a los factores de motivación los de la desmotivación.
Estudios sociológicos recientes muestran que la motivación en el trabajo corresponde a tres actitudes diferentes.
El pasado 18 de mayo se presentó en la Universidad de Deusto el Libro Verde “Hacia una sociedad vasca 2030 basada en valores innovadoras”, y un artículo de Javier Elzo, sociólogo y profesor de la citada Universidad, publicado en el Diario Vasco el 22 de mayo hacia unos comentarios muy interesantes. A continuación, Juan José Lecanda … Leer más
Escribe: Javier López Hola Carlos: Hoy vengo dispuesto a llamar tu atención sobre el más importante de nuestros recursos. La vida tiene un soporte ineludible y del que muchas veces no somos conscientes. Nada es posible sin el AGUA. Toda la vida que conocemos es deudora del agua y nosotros mismos, no somos sino agua en … Leer más
(Mi amigo, Josechu Borrue tiene muchas virtudes; una de ellas es que siempre tiene buena información y además la comparte con sus amigos. Me acaba de mandar un análisis prospectivo sobre los puestos de trabajo del economista Manuel Caraballo, socio de IZADI, que no tiene desperdicio. Por ello me ha parecido conveniente publicarlo en el … Leer más
Escribe: Oscar Paz Estos días hemos estado, parte del equipo del Financial Congress, visitando el Palacio de Euskalduna para preparar lo que será el mayor evento financiero on line de la historia, como no, en BILBAO!! Aquí te dejamos un video de los preparativos para que todo esté listo el 3 y 4 de junio. … Leer más
El pasado 20 de mayo, en Pamplona, tuvo lugar una interesante conferencia de Martín Navaz, Presidente de ADECOSE,organizada por la Asociación Navarra de Corredores que preside, Rafael Velázquez, autor del presente post. Dice Rafael en su post que le daba cierto pudor plantear un tema como el de la transparencia y la remuneración del corredor. Creo que ha sido un acierto. El tema no es sólo español, sino europeo y va a ser uno de los puntos centrales en la reforma de la directiva comunitaria sobre la mediación. Mañana, precisamente, me reuno en París con colegas aseguradores de Italia, Francia, Inglaterra y Alemania y uno de los puntos de reflexión es los cambios en la remuneración del mediador y las prestaciones al cliente de seguros. Los cambios en los sistemas de remuneración es preciso abordarlos bien, sin complejos, sin corporativismos, poniendo en el balance todas las partidas que encierra un servicio de calidad que sin duda alguna lo da un profesional. No hay que tener miedo a los cambios y hay que prepararse para ellos. La labor de lobby en Bruselas en este tema como en tantos otros será fundamental. Insisto, el asunto no es español.
Leamos a continuación el interesante post de Rafael Velázquez)
Escribe: Rafael Velázquez Goya, Presidente de ANACOSE.
El pasado Jueves 20 Mayo celebramos en Pamplona una Jornada bajo el título de este post. Confieso que como Presidente de Anacose, me daba algo de pudor, respeto, o quizás hasta algo de miedo pensar en el posible “jardín “ en el que nos podíamos meter.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.