DESTACADOS

I Congreso de Mediavanz en Bilbao

(La prensa especializada viene comentando los desencuentros entre socios por diferencias en la forma de gestionar una de las Asociaciones de Corredurías más antiguas, Espabrok. Un grupo importante de sus socios, sin perjuicio de mantener y defender sus derechos, han constituido una AIE con el fin de  llevar adelante una gestión más eficiente en un clima de mutua confianza … Leer más

Del Inspector Comercial al Consultor Comercial

Escribe: José Ángel Campos (Socio de Biurrun Consulting) A lo largo de  estos días se ha venido debatiendo en el grupo Investigación y Formación Aseguradora  sobre la pregunta; “¿Está en proceso de extinción la figura del inspector comercial?” han existido distintas opiniones que responden a esta cuestión. Por un lado, los que ven que el … Leer más

El Consejo del Observatorio Europeo de distribución de seguros se reune en Milán

El Consejo del Observatorio Europeo de Distribución de seguros, MEDI en sus siglas en inglés, se reúne en Milán El Consejo de MEDI se reunió el pasado 24 de marzo en Milán para analizar, entre otros asuntos, la evolución de la tramitación de la futura directiva de la mediación de seguros. Para ello se tomo … Leer más

Los seguros remunerados del BBVA y la mediación de seguros.

Escribe: Carlos Biurrun He dedicado unos minutos a echar un vistazo a algunas de las referencias de google sobre la campaña del BBVA seguros remunerados. Estas referencias se limitan a copiar la nota de prensa de la propia entidad ensalzando la gran noticia de los descuentos automáticos que te hace el banco en el momento … Leer más

Alemania: reacción contra los comparadores.

Comparador alemán

Fuente: MEDI (Monitoring European Distribution of Insurance)

Se estima que un tercio de los 2 millones de contratos de los aseguradores de directo se suscriben vía web de los comparadores. El comparador más importante en Alemania es Chek24 que anuncia que tiene 400.000 clientes, teniendo el segundo una décima parte. 

Recientemente varios aseguradores de directo se han quejado del comportamiento de Check24 que, según dichos aseguradores, está abusando de su posición predominante exigiendo tasas de comisiones excesivas y adopta una actitud agresiva hacia la clientela incitándoles a un cambio de asegurador. En este sentido el asegurador británico Direct Line ha renunciado parcialmente a figurar en las ofertas de Check24. Más dura ha sido la retirada en el pasado otoño del primer asegurador alemán de Auto (8,6 millones de contratos) y que estudia ahora de crear él mismo un portal comparador. 

Leer más

Bancaseguros, punto de inflexión en Alemania

Fuente: MEDI (Monitoring European Distribution of Insurance) Deutsche Bank lanza un producto de vida en coaseguro sin recargar los gastos de distribución En un país como Alemania, donde el canal de bancaseguros alcanza escasamente el 20% del mercado, el Deutsche Bank acaba de anunciar su intención de distribuir un producto de seguro de vida en … Leer más

¿Bancarización o segurización de las Cajas?

 

Carlos Biurrun

Escribe: Carlos Biurrun

Más información: hacer click

La crisis iniciada a finales de 2007 con las famosas suprimes americanas tuvo su reflejo en España en el “ladrillo” y su desmesurado crecimiento que parecía que no tenía límite. Pero sí tenía y no sólo eso, los precios de las viviendas comenzaron a desmoronarse y los promotores inmobiliarios con importante financiación de cajas y bancos se fueron a pique.

Todo el sistema financiero perdió una de las más importantes características para que funcione bien, la confianza. Formando parte del sistema financiero, por supuesto, las Cajas de Ahorro se han visto profundamente afectadas, unas más que otras. Incluso algunas ha peligrado su continuidad o han tenido que ser intervenidas por el Banco de España. A la crisis del “ladrillo” se ha unido, en determinados casos, una nefasta gestión y una utilización política de los órganos de gestión en beneficio de intereses obscuros y por supuesto alejados del objeto social fundacional.

Leer más

Cajas…quo vadis?

 

Juan Cortina

Escribe: Juan Cortina

Por razones técnicas los cuadros presentan poca visibilidad. Quien lo desee puede descargar el post en pdf haciendo click aquí.

Desde hace tiempo sigo, en un pequeño de cuadro de mando personal, la evolución del proceso de consolidación de las Cajas de Ahorro y su impacto en el mercado de banca-seguros.

Leer más

12 ideas de mejora en la mediación para 2011

5 miembros del Grupo de Linkedin «Investigación y formación de seguros» han aportado ideas para la mejora de la actividad de mediación en 2011. Nos proponemos trabajar y reflexionar alrededor de estas ideas para obtener conclusiones de aplicación, de terreno, huyendo de grandes manifiestos que nos llevan a la confusión. Quien quiera conocer los avances que … Leer más

Logros y fracasos de los Agentes generales

Henri Debruyne, El Presidente de MEDI señala en este artículo que los Agentes generales, agentes exclusivos en la terminología española, que, aunque han cedido mucho terreno a otros competidores, siguen resistiendo y demuestran que en absoluto son un modelo obsoleto. Basta recorrer Francia para constatarlo. 

Henri Debruyne

Hacemos una breve introducción al artículo en francés que a continuación publicamos del Presidente del Observatorio Europeo sobre la Distribución de seguros, MEDI en sus siglas en inglés.  

 

Sin embargo, es necesario fijarse en algunas constataciones para tales triunfos del modelo, ya que no en todos los casos es así. 

Tres constataciones observa Henri Debruyne, la primera constatación es la especialización técnica o de clientela o de ambas, la segunda la transformación en empresarios y lo que ello conlleva y la tercera un sentido agudo de lo que el cliente necesita reaccionando rápido a su demanda.

Leer más